¡La Biblioteca de Pumahue Peñalolén espera por tus pilas para reciclar!
25 de March 2019
¿Sabías que una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua? Además, si éstas -después de desechadas son quemadas- se producen vapores que se dispersan por el aire y cuando llueve, los metales son arrastrados hacia el suelo y a los cuerpos de agua. Todo ello las muestra como uno de los residuos más peligrosos, que conlleva a la contaminación de nuestro planeta.
El proceso de contaminación puede ser largo, hasta 500 años, pero la lluvia, el calor y la acidez del suelo, tienden a acelerar el proceso de descomposición de la pila. Una vez que se degrada en el suelo, comienzan a liberarse elementos altamente contaminantes, como lo son el mercurio, el litio, el plomo o el cadmio. Estos elementos son altamente contaminantes, ya que al ponerse en contacto con la tierra o con el agua, comienzan con un proceso de degradación irreversible para el planeta.
El mercurio es un posible cancerígeno y es bioacumulable. Una alta exposición puede dañar el cerebro, los riñones y al feto, y muy probablemente provocar retraso mental, afectación en el andar o el habla, falta de coordinación, ceguera y convulsiones. El mercurio que se emite en los basureros contamina el agua y la tierra, con lo que puede llegar a la comida pues se acumula en los tejidos de los peces.
El plomo puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo. Como no se degrada, cuando se libera al aire puede ser transportado largas distancias antes de sedimentar. Se adhiere a partículas en el suelo y puede pasar a aguas subterráneas.
El litio es un neurotóxico y es tóxico para el riñón. La intoxicación por litio produce fallas respiratorias, depresión del miocardio, edema pulmonar y estupor profundo. Daña al sistema nervioso, hasta provocar estado de coma e incluso la muerte. El litio puede lixiviarse fácilmente y llegar a los mantos acuíferos.
Evite:Â Manipular las pilas si éstas presentan daños al blindaje externo. En tal caso, colocarlas en un recipiente cerrado (no metálico) junto al material absorbente utilizado para contener la fuga, utilizando guantes para su manipulación.
Para evitar todo esto, nuestra alumna Martina Yichi del Primero Medio C, organizó junto a la profesora Javiera Molina Encargada del Programa de Ecología del colegio una recolección de pilas, para lo cual se dispondrá de un contenedor en la biblioteca del colegio, para que los alumnos puedan llevarlas y depositarlas ahí, las cuales serán después trasladadas a los centros de reciclaje.
Esperamos que puedan colaborar con esta gran iniciativa la que se extenderá de manera permanente en el colegio.
Programa Ecología y Sustentabilidad
Colegio Pumahue Peñalolén